Teamadmin

La competitividad: un reto estratégico para las organizaciones

Las organizaciones son sistemas que se crean para cumplir objetivos principalmente económicos que conllevan la obtención de ganancias a partir de la provisión de bienes y servicios. Los rendimientos económicos de la empresa en el corto plazo son un resultado de la posición de la misma en el mercado y, en el largo plazo, depende de la ventaja competitiva sostenible. Estos elementos contextualizan el concepto de competitividad como un elemento central para las organizaciones y, de su reconocimiento e impulso, depende la permanencia de las mismas en el mercado. Entre más competitiva es la empresa, sus beneficios serán superiores al promedio del segmento. 

La competitividad es la capacidad que tienen las empresas para producir y vender bienes o servicios en condiciones más favorables de calidad, costos y oportunidad que sus rivales (Porter, 1991). Esto no significa que la organización deba ser la mejor en todo (lo cual es imposible), sino que logra reconocimiento y permanece innovando en el segmento de mercado en el cual se encuentra. En este sentido, una empresa es competitiva si se mantiene vigente en sus mercados actuales, incursiona en nuevos, se vuelve mejor que otros y está vigente ante las demandas de sus clientes presentes y futuros. 

Desde la literatura académica se ha reconocido que lograr la competitividad depende de factores internos y externos de la organización, es decir, de sus capacidades y recursos o de la forma como se relaciona con proveedores, competidores, clientes, gobierno y demás grupos de interés. Aunque estas visiones han sido atendidas de forma separada, cada vez más se comprueba que la competitividad depende de cómo la empresa plantea su estrategia de negocio fortaleciendo sus capacidades internas a la vez que vigila y se adapta a los cambios dinámicos del entorno. 

En la mirada interna de la competitividad, las empresas tienen diferentes retos para adquirir mejores capacidades para innovar, organizar, gestionar conocimiento, generar alianzas, mejorar tecnológicamente, entre otros. En este sentido, ya sea por auto aprendizaje o la subcontratación de procesos, las organizaciones pueden tomar acciones puntuales para mejorar sus recursos, capacidades y habilidades. En este marco, la asesoría contable, administrativa y financiera, contribuye a la dinamización de las rutinas de trabajo, mejorar la eficiencia y liberar recursos que pueden posicionar mejor la empresa frente al mercado.

En la mirada externa de la competitividad, las organizaciones inicialmente hacen lecturas de los elementos que se encuentran en el mercado: proveedores, clientes, productos sustitutos y complementarios, competidores, gobierno, etc., y los contrastan con sus fortalezas y debilidades internas. A partir de estos análisis se trazan diferentes estrategias que buscan liderar en costos, diferenciarse del mercado o combinar ambas alternativas para atender segmentos muy específicos. 

En uno u otro caso, la consultoría empresarial provee de herramientas decisorias a las empresas para reconocer sus áreas de oportunidad, trazar sus objetivos, elegir las estrategias más viables y mejorar su competitividad. Si bien la empresa por sí sola puede buscar la forma de plantear su estrategia competitiva, sin las herramientas adecuadas, puede perder tiempo, esfuerzo y dinero en el proceso. 

Ser competitivo no depende del azar, es una decisión que requiere de planeación, conocimiento, indagación y las mejores mentes de la empresa para planear y ejecutar las estrategias que posicionen a la organización frente al mercado. Debido a esto, nuestra recomendación en Team Admin es que la organización delegue su gestión contable, tributaria y de nómina para proporcionar información útil y oportuna que apoye la toma de decisiones, la empresa tenga cumplimento normativo frente a los entes de control y estos elementos contribuyan a lograr su competitividad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio